norbey.cano@ievictorwiedemann.edu.co
ACTIVIDAD #1
De la página principal vamos a leer lo referente a deportes de conjunto y lo de Voleibol.
En nuestro primer trabajo vamos a investigar sobre uno de los deportes de conjunto mas conocidos como es el Voleibol. Con ello buscamos saber su historia, esencia y gestos básicos. Su practica nos permite avanzar en el desarrollo corporal, la interacción social y demostrar nuestro espíritu de sacrificio.
- Investigar la historia del Voleibol
- ¿Quién lo inventó?
- ¿Dónde lo crearon?
- ¿Cuáles son sus principales reglas?
- ¿Cuáles son sus golpes básicos?
- Dibujar la cancha de voleibol con sus dimensiones.
- Dibuja un jugador de Voleibol haciendo un golpe básico.
- Observar el video y practicar en la casa con una pelota o cojín al menos 6 ejercicios de los demostrados
- Consultar la posición básica del voleo en Voleibol
- Dibujar un jugador en la posición básica
Sólo hasta aquí hasta el 22 de mayo
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
- La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
- Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
- Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
- La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
- Fomenta la sociabilidad.
- Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de dis-capacitación física o psíquica.
- Los beneficios comprobados en estas etapas son:
- La contribución al desarrollo integral de la persona.
- El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
- Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
- Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
- Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.

ES UNA FORMA DE INVERTIR EN SALUD!
salud es encontrarse bien, lo mejor posible, y eso
incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Después de leer el tema anterior, consultar las siguientes capacidades físicas:
Resistencia
Fuerza
Coordinación
Ritmo
Flexibilidad
Potencia
Equilibrio y
Rapidez
Definiciones cortas, un dibujo de cada una y en que deporte la aplico. Ejemplo........el equilibrio se practica mucho en gimnasia.
5to y 6to taller de Ed. Física 7mos Agosto
Norbey cano Macias
ACTIVIDAD # 5
Enviar por correo (Fotos) o por otro medio, una de las
clases que hagamos sincrónica con:
1.
Fecha
2.
Calentamiento
3.
Ejercicios que hicimos
4.
Relajación
5.
Con los respectivos dibujos
Es de anotar que siempre debemos consignar en el cuaderno lo
que hacemos en clase, es decir, que simplemente toma nota, lo organiza, hace
algunos dibujos y me lo envía.
NOTA: Puede ser
cualquiera de las clases que hacemos los jueves a las 7:50 am, por eso necesito
la fecha para corroborar.
IMPORTANTE: Los
que entregan talleres físicos, deben mirar sus cuadernos y rehacer una clase
hecha en el colegio antes de la cuarentena. Recordemos que siempre debimos consignar
en el cuaderno lo que hacíamos. Ayúdense también de la memoria. Debe tener los
parámetros anteriores.
ACTIVIDAD # 6
Desarrollar el siguiente Crucigrama y realizar un dibujo de cada deporte (3). Utilice las letras guía.
CRUCIGRAMA
|
HORIZONTALES:
1.1.Capacidad de extensión máxima de un movimiento de una articulación determinada
2.Adiestramiento y preparación física y técnica que se realiza para perfeccionar el ejercicio de una actividad deportiva o lúdica:
3.3..Acción de coordinar; es decir, disponer un conjunto de cosas a acciones de forma ordenada
4.Que mueve o genera movimiento
5.Esfuerzo corporal que se hace para mantenerse saludable y en forma, o para entrenar en algún deporte
6.Unión de un hueso con otro
VERTICALES:
1.Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular
2.Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible
3.Capacidad física o síquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados
4.Deporte y uso de la bicicleta
5.Arte y técnica de nadar como deporte o como ejercicio
6.Acción enérgica del cuerpo o del espíritu para conseguir algo
7.Estilo de natación. arte del cuerpo humano que se extiende desde el cuello hasta el vientre y en cuya cavidad se contienen el corazón y los pulmones.
8.Deporte de origen inglés que se practica entre dos equipos de 15 jugadores, con un balón de forma ovalada
La entrega de los talleres es en las fechas estipuladas por el consejo académico y puede ser por correo norbey.cano@ievictorwiedemann.edu.co, por WhatsApp 315 474 4198 o en físico.
ACTIVIDAD #7, Septiembre
JUEGO LIMPIO
El trabajo
principal en el mes de septiembre está vinculado con el programa JUEGO LIMPIO
en los encuentros sincrónicos y las actividades propuestas allí. Para aquellos
que no tienen conectividad, su tarea será desarrollar lo que se propone en la
cartilla que aporta el programa de juego limpio.
8vo taller
de Ed. Física 7°s, octubre-noviembre/20
Norbey cano
Macias
PREGUNTAS
DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA.
1. Un profesor de deportes se encuentra a cargo de un
equipo de futbol conformado por estudiantes, durante el entrenamiento se trabaja
el desarrollo de las cualidades físicas básicas. Según el concepto de
cualidades físicas ¿Cuál de los enunciados no es una cualidad física?
A). La fuerza
B). El equilibrio
C). La motivación
cognitiva.
D), La Velocidad
2. De acuerdo a sus conocimientos ¿qué es calentamiento
físico?
A). Conjunto de
ejercicios generales realizados para aumentar la frecuencia cardiaca.
B). Es el cambio en diferentes acciones que son producidos
por una fuerza
C). Son ejercicios
orientados a una especialidad como tema central en cada deporte
D). Son ejercicios que se realizan con los brazos.
3. De acuerdo a sus conocimientos adquiridos durante su
vida escolar ¿cuál de los siguientes enunciados define claramente el concepto
de voleibol?
A). Es un deporte
donde dos equipos de seis jugadores se enfrentan sobre un terreno de juego liso
separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red
hacia el suelo del campo contrario
B). Es un deporte
conformado por dos equipos de cinco jugadores cada uno.
C). Es una actividad
física que se juega con dos equipos de ocho jugadores.
D). Es una
disciplina deportiva que consiste en introducir el balón en la canasta
contraria.
4. El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés
basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), es un deporte de equipo
que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que
dos conjuntos de 5 jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados
canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05
metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o
canasta.
-De acuerdo al texto baloncesto es:
A). Es un deporte de
equipo en el que una pelota es golpeada con un bate.
B). Es un deporte
masculino y femenino reconocido por el Comité Olímpico Internacional y se juega
con 8 jugadores cada equipo
C). Es un deporte
que se practica descalzo en una playa de arena. Se forman dos equipos, cada uno
con cuatro jugadores (incluyendo portero).
D). Es un deporte
que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de cinco
jugadores que, utilizando solo las manos, intentan introducir el balón dentro
de la meta contraria.
5. Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto
ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad
bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos
científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la
filosofía, la psicología, la biología, etc. Esta Es:
A). La Filosofía
B). Física
C) Educación Física
D) Psicología
6. Es la cualidad física básica que nos permite alcanzar el
máximo grado de movimiento posible de una articulación. Depende de muchas
variables como la distensibilidad de la cápsula articular, la calidad muscular,
así como la capacidad de estiramiento de tendones y ligamentos pero también de
factores externos como la temperatura, podemos definir esta como: ?
A) Resistencia Aeróbica
B) Flexibilidad
C) Capacidad pulmonar
D) Estiramiento
7. Son todas aquellas actividades y situaciones en las
cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la
relajación y el entrenamiento. Son casi infinitas las posibilidades de
recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede
descubrir y desarrollar intereses distintas formas de recreación y
divertimento.
A) Recreación
B) Deporte Colectivo
C) Deporte Individual
D) Deporte colectivo y recreación
Preguntas
para definición
8) Defina desde sus conocimientos que es el deporte
colectivo y como se ve en nuestro medio
9) Los juegos colectivos se basan en trabajo de equipo y
requieren de mucha actividad física nombre 5 de ellos
10) Nombre al menos 4 beneficios del deporte:
Tomado de:
- Quizziz 1ª
parte - Publicado por Julián Suaza en
su Blog la 2ª parte
buenas tardes profesor
ResponderEliminarme puede decir por favor su correo electrónico para enviar los talleres
muchas gracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola, está en la página principal
Eliminarprofe hola buenos dias... ¿ todavia no ha montado los talleres de segundo periodo?
ResponderEliminarProfe Usted no ha puesto más talleres y no ha publicado
ResponderEliminarprofe buenas tardes es que usted no a publicado nada mas entonces como quedaria la materia de ed fisica ?
ResponderEliminar